Quiénes somos
GEDAC fue fundado en 1977. Agrupamos las empresas instaladoras y conservadoras de aparatos elevadores: ascensores, montacargas, plataformas, escaleras mecánicas, en el ámbito de Cataluña.
Los inicios:
Alrededor de 1971 era la Unión Industrial Metalúrgica quien recogía la actividad del sector, más tarde se convirtió en el “Sindicato del Metal”.
En 1976 fue permitida la afiliación libre a asociaciones y los empresarios decidieron fundar ASEDAC.
Dos años más tarde se consideró la necesidad de agrupar las empresas a nivel nacional y se fundó la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) con sede en Madrid, ASEDAC fue miembro fundador y ocupó la primera presidencia, en la persona de D. Enrique Fdez. Cardellach.
Actualmente no imaginamos los edificios de nuestras ciudades sin ascensores.
En octubre de 1980 se publicó un reportaje en La Vanguardia firmado por el arquitecto D. Juan Bassegoda Nonell que en su titular decía: “pausados, majestuosos y bellos ascensores de antaño …” Hoy, con toda certeza podemos añadir: “funcionales, rápidos y seguros”
Desde 1977 ASEDAC vivió etapas de transición importantes, colaborando con la Administración para la aprobación de reglamentos. Fuimos impulsores de la obligatoriedad de colocar puertas en las cabinas de los ascensores, para evitar accidentes y atrapamientos.
En el año 1981 se preveía la existencia de las empresas colaboradoras, lo que actualmente se conoce como OC (Organismo de Control). ASEDAC trabajó de la mano con ECA y ICICT, concesionarias de la administración. Actualmente existen más de 30 Organismos de control autorizados por la Seguridad Industrial.
En 1984 se prohibió fumar en el interior de los ascensores y se crearon varias órdenes de arquitectura relacionadas con la accesibilidad de las personas con discapacidad en los ascensores y se empezó a hablar de la eliminación de las barreras arquitectónicas.
ASEDAC pasó a ser el GREMIO DE ASCENSORES GEDAC en 1986 con la modificación de sus Estatutos.
En 1987 firmamos un convenio de colaboración con PROEIXAMPLE del Ayuntamiento de Barcelona para promover la rehabilitación e instalación de ascensores en los edificios.
Entidades con quien estamos relacionados
FEEDA – Federación Empresarial Española de Ascensores
GEDAC forma parte de la FEEDA, Federación Empresarial Española de Ascensores, con sede en Madrid, y que está formada por las asociaciones y gremios de las CCAA y empresas del sector. FEEDA trabaja en la defensa de los intereses del sector, en la confección de normativa con los Ministerios y con las Asociaciones Europeas de ascensores – ELA.
Tiene constituidas comisiones de trabajo que abarcan normativa, prevención de riesgos, estadística, etc. GEDAC ostenta el cargo de la vicepresidencia primera.
PIMEC Petita i Mitjana Empresa de Catalunya
GEDAC está afiliado a la patronal catalana PIMEC que representa las micro, pequeñas y medianas empresas y autónomos de Cataluña, integrada por socios individuales y colectivos (gremios y asociaciones de empresas de carácter sectorial o territorial).
Es una confederación empresarial multisectorial, independiente y autónoma de cualquier organismo, poder o entidad tercera.
Consell de Gremis de Comerç, Serveis i Turisme
GEDAC esta agremiado al Consell de Gremis de Comerç, Serveis i Turisme, que es una federación de entidades con una importante representatividad gremial y asociativa, para la defensa y fomento de los intereses generales del sector del comercio, los servicios y del turismo en Barcelona y comarcas. Los objetivos del Consell de Gremis son colaborar en el desarrollo económico y social de Barcelona y de Cataluña, en un marco de libertad y de promoción de la iniciativa privada.
GEDAC es miembro de Barcelona + Sostenible desde 2017.
Barcelona + Sostenible es una red de más de 1.000 organizaciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental, social y económica, para construir colectivamente una ciudad responsable con las personas y el entorno.
GEDAC está implicado como entidad en los temas ambientales, en las nuevas propuestas de las Administraciones y también como continuidad de la firma del Acord Civic.
Unión Patronal Metalúrgica (UPM)
UPM es la organización patronal de las empresas de la industria y de los Servicios del metal de la provincia de Barcelona.
Representa con sus socios, un volumen de 18.500 empresas que ocupan un total de 250.000 personas trabajadoras.
Son interlocutores del convenio provincial de la industria siderometalúrgica en Barcelona.
Trayectoria:
En 1991 se empieza a dar formación a alumnos mediante las Casas de Oficios, más tarde, se formalizaron los cursos ocupacionales del Departamento de Trabajo para personas en situación de desempleo.
La formación ha sido parte importante del GEDAC. Durante muchos años hemos contado con la colaboración del Instituto Gaudí de la Construcción donde disponían de una torre de pruebas con 4 ascensores por formación, se promovieron cursos ocupacionales de los que salieron muchos alumnos bien preparados.
Ofrecemos formación específica a Bomberos de Barcelona y Bomberos de la Generalitat de Catalunya, en el rescate de personas atrapadas en la cabina de los ascensores, con colaboración con el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
Las empresas ascensoristas en Cataluña fueron pioneras en certificarse y obtener la distinción ISO 9000 del aseguramiento de la Calidad.
Desde 1997 ayudamos a las empresas con la calibración interna para equipos de medida eléctrica para dar cumplimiento a las normas ISO de Calidad.
Ese mismo año se publica el primer número de nuestras dos revistas sectoriales, de interés nacional, y en las que participamos activamente. Actualmente sólo queda ASCENSORES y MONTACARGAS.
Impartimos formación en soldadura para los operarios con la posibilidad de certificación de los mismos, para hacerlo posible hicimos homologar un procedimiento propio de soldadura, según las normas UNE-EN de soldadura.
El mismo año nos adherimos a la Junta Arbitral de Consum de Catalunya, promocionando entre los socios el uso del arbitraje. Somos árbitros de la Junta en materia de aparatos elevadores.
En febrero de 1998 se exportó un ascensor completo para la Universidad de Bosnia, patrocinado por nuestras empresas agremiadas.
GEDAC comienza una doble campaña informativa en materia de normativa de consumo y atención al cliente con el apoyo del Departamento Jurídico de PIMEC.
El abril 2001 formamos parte de la Comisión de instalaciones para tratar la aplicación de la Directiva Comunitaria con el Ministerio de Industria.
Se celebra el Foro del Ascensor en Barcelona, promovido por la Federación Española de Ascensores organizado por GEDAC.
La importancia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, impulsó a que GEDAC asesorara a las empresas en materia de prevención y se avanzó en la elaboración de un Manual de Evaluación de Riesgos concreto para ascensores.
GEDAC crea la comisión de prevención (2001 – 2008) con el apoyo del área de prevención de riesgos laborales de PIMEC.
En 2002 participamos en la exposición del Año de los Oficios, organizada por el Instituto Gaudí de la Construcción. El mismo año, la Administración inicia la presentación telemática de los expedientes de ascensores que se había estado trabajando en comisión.
Promovemos mediante un convenio la evaluación de riesgos en máquinas según Decreto 1215 y la confección de un Check List de riesgos para ascensores.
En el año 2002 el Gremi celebra su 25 aniversario organizando un concurso literario de relatos cortos con el ascensor como protagonista. Se editó un libro con la historia de 100 años de Ascensor en Cataluña con un resumen de la evolución de los reglamentos.
En 2003 se registró la marca del GREMI para promocionar su uso entre las empresas agremiadas, como distintivo de referencia en el sector.
Se organiza la Feria del Ascensor, líder en España, y que recoge el Congreso Internacional de Ingenieros en Aparatos Elevadores. La Feria se celebra en la Farga de Hospitalet pasando, en 2009, a Fira Barcelona.
Realizamos jornadas informativas en el Col·legi d’Aparelladors Tècnics de Terrassa y se colabora con el Ayuntamiento de Rubí y de Sabadell, en materia informativa.
Ese mismo año participamos en el Congreso Nacional de Administradores de Fincas celebrado en Barcelona por primera vez.
Firmamos un Convenio de Colaboración con Bomberos de Barcelona para promover la difusión de unos dípticos de consejos de seguridad en los edificios en caso de incendio.
En 2008 se firmó Convenio de colaboración con el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya para implantar módulos de ascensores en los ciclos formativos de mantenimiento industrial. Cinco institutos fueron pioneros en adherirse al Convenio.
Este Convenio se ha renovado varias veces y se ha implementado con nuevos institutos adheridos.
En 2011 participamos en el primer Foro de Jueces y Administradores de Fincas aportando una propuesta de modificación de la Ley de la Propiedad Horizontal, la que quedó reflejada en el anteproyecto de modificación de la Ley.
El mismo año somos ponentes y promotores del Congreso Nacional de Jornadas Técnicas organizado por la Asociación de Empresas Fabricantes de Componentes, AECAE, en Zaragoza.
La entrada en vigor en el 2013 de la ITC de Ascensores impulsó el sector certificar la cualificación profesional de sus operarios, en este sentido, GEDAC abre paso para hacer posible la cualificación del personal de las empresas, iniciando trámites con las Administraciones competentes.
2014: el Gremio se adhiere a OBRA– Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica.
Se firma un Convenio de colaboración con los industriales Turboiber para adecuar y legalizar a Directiva de máquinas, las plataformas elevadoras, ascensores de velocidad lenta.
La Feria de la Rehabilitación REHABILITA inaugura en 2015. En todas las ediciones el Gremi ha estado presente.
2015: Se inician con el Departamento de Industria los exámenes para la habilitación de conservador de ascensores que deberán durar hasta julio de 2018 y que habilitaron a más de 700 trabajadores.
2016: El Área de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona incluye el Gremi d’Ascensors en el Convenio de utilización de las Áreas DUM para estacionamiento de vehículos industriales en carga y descarga.
Premis Pimes 2016, GEDAC recibe el Premio a la Colaboración Empresa Formación Profesional de manos de la patronal PIMEC.
El Gremi inicia los trámites por el procedimiento de la Acreditación de competencias por experiencia laboral para la certificación de sus trabajadores. Se convocó el primer grupo en 2017 y actualmente contamos con convocatoria hasta el 2022.
2017 se firma el compromiso ciudadano para la sostenibilidad de Barcelona, y se promueve la adhesión de las empresas al Plan anual Barcelona+ Sostenible con acciones y objetivos de mejoras.
La próxima revisión del ITC de Ascensores impulsa la creación de Comisiones de Trabajo en el seno de la Federación Española de Ascensores (FEEDA), en 2018 se trabaja en el grupo de Normativa y en el Comité que desarrollará la Norma UNE de Mantenimiento.
